Refugio en el Quisco

Resumen de la actuación de la Corporación en relación al refugio que posee el Centro de Padres y Apoderados del Liceo Darío E. Salas, en el Quisco.

En el almuerzo mensual de la Corporación de Septiembre del 2015 fuimos informados por las representantes del Centro de Padres y Apoderados del Liceo; Sra. Nilza Jamett y Sra. Paola Sepúlveda que el refugio tenía problemas por el no pago de la mensualidad a la cuidadora.

El día viernes 2 de Octubre del 2015. Se realizó una reunión con el Director del Liceo, Sr. Víctor Gutiérrez, tres representantes del Centro de Alumnos del Liceo y en representación de la Corporación de ex-alumnos, ex profesores y amigos del Liceo concurrió Enrique Contreras Díaz y Alejandro Moya Hernández. En esta reunión informó la Sra. Nilza  del Centro de Padres que ellos recibieron una «Demanda en procedimiento de aplicación general despido indirecto, nulidad del despido y cobro de prestaciones laborales» efectuada por la encargada del refugio del Quisco. La demanda era por $ 4.216.000 y el comparendo sería el 20 de Octubre del 2015 a las 9.50 hrs, piso 5 sala 2 del juzgado de letras del Trabajo de Santiago. El abogado patrocinante de la demanda es el Sr. Arnoldo Rocha, ex alumno del Liceo y concuñado de la encargada del refugio.

El día Martes 20 de Octubre del 2015. Se realizó la audiencia preparatoria,  en el primer Juzgado del Trabajo, por la demanda que interpuso la cuidadora del refugio del LDES en contra de la presidenta del Centro de Padres del LDES por no pago de remuneraciones.  El comparendo se realizó por la parte demandante el abogado A. Rocha y por parte de la demandada el abogado del CAM Jaime Lillo y la pdta. del C de P Nilza Jamett.

La juez les otorgó durante el comparendo 2 veces 5 minutos para que las partes se pusieran de acuerdo, no llegando a ninguno, incluso el demandante no aceptó rebaja del monto de su demanda que es de alrededor de  $4.218.000  más las cotizaciones pendientes de la cuidadora.  Ante esta situación, el juez acordó una segunda citación de comparendo de advenimiento para un mes más.

El día Miércoles 25 de Noviembre del 2015. Se realizó la segunda audiencia, concurriendo las mismas personas que la vez anterior y no llegando a ningún acuerdo entre la defensa y el demandante, quedando el juez de fijar las costas y el pago  total de la deuda.

El día Martes 15 de Diciembre la Corporación organizó una reunión extraordinaria en el Liceo para tratar el problema del refugio. Se acordó hacer comisiones; Respaldo Jurídico: Hortencia Toro(Q.E.P.D) y Alejandro Moya. Comunicaciones: Moisés Rojas, Betty Hernández y Christian Bousquet: Administración y Finanzas Alejandro Moya y Pablo Gutiérrez, Técnica: Paul Stein, Jorge Naser y Enrique Contreras

Miércoles 16 de diciembre: Asistentes representantes del: Director, Centro de Padres, Corporación ex alumnos, Alumnos y Profesores del Liceo Darío E. Salas

El representante del Centro de Padres informa que la asamblea del Centro de Padres y Apoderados les dio amplios poderes para negociar la deuda e incluso los autorizó para que pudieran firmar un convenio, cediendo  en comodato el local por un período de máximo 4 años para reunir dinero con este fin.

Una vez que se oficialice la cantidad adeudada  (Martes 29 de diciembre) se propone que el abogado Sr. Arnoldo Rocha acepte por escrito la forma de pago que se le haría para satisfacer su demanda. Cobrándole la palabra que pagada las cotizaciones adeudadas la cuidadora haría abandono del recinto.

Martes 22  de Diciembre se realizó una reunión en el Liceo con el Director y directorio de la Corporación donde se trató la forma de financiar la deuda del refugio.

Lunes 28  de Diciembre se realizó una reunión en el Liceo con el director, directiva de la Corporación y directiva del Centro de Padres. Se Informa  que el Centro de Padres pagó las contribuciones atrasadas $ 700.453 y 14 cotizaciones previsionales de la cuidadora, faltando un total de $450.000. Quedando de acuerdo que  la Corporación pagaría tal deuda.

El Centro de Padres informa que la cantidad que se debe al tribunal es de alrededor de $7.000.000 que se cancelará con el arriendo a la municipalidad de La Pintana para vacacionar en verano a niños de esa comuna. La Sra. Paola Sepúlveda se irá a vivir al refugio para tramitar y vigilar que todo esté en orden en el verano.

Se conversa la posibilidad para reunir fondos realizando un almuerzo y un festival de la canción organizado por la Corporación. Proponemos organizar una comisión administrativa del refugio integrada por todos los estamentos del Liceo (Director del Liceo, los Profesores, el Centro de Padres, la Corporación y representantes del Centro de Alumnos)

Jueves 3 de marzo del 2016 se realizó una reunión en el Liceo con el director y la directiva de la Corporación para evaluar el estado situacional del refugio. Informando el director que todo marchaba bien y que la Municipalidad de La Pintana tenía que entregar el cheque para cancelar la deuda.

Viernes 1 de Abril del 2016 se realizó una reunión en el Liceo con el director y la directiva de la Corporación, Sra. Paola por el Centro de Padres. Se informa que el cheque de la municipalidad está disponible, pero no lo habían podido cobrar pues no tenían la personalidad jurídica del Centro de Padres, que estaba tramitándose y apenas se obtuviera se cancelaría lo adeudado, en tribunales. Se indicó que para que la cuidadora haga abandono del refugio se tiene que hacer un juicio y que cuando se pague la deuda decretada por el tribunal, colocar la demanda. Se informa que Marta de la Fuente exalumna del Liceo y abogada colaboraría con este trámite.

Se informa que  el alcantarillado del refugio está colapsado, comunicándole a la Sra. Paola que Jorge Naser (ex-alumno) puede hacer las gestiones para solucionar el problema, para que esto se lleve adelante, se necesita un recibo de pago del agua del refugio, cosa que se compromete a entregar la Sra. Paola.

Alejandro Moya expone que habló con Alfredo Troncoso promotor de eventos (exalumno del Liceo) y que se puede hacer un evento en el Liceo para reunir recursos económicos para el refugio. Se reitera la conveniencia de disponer un directorio administrativo del refugio con integración estamental.

El Sr Troncoso se integra a la reunión y explica de cómo se puede hacer el festival en el Liceo, trayendo el grupos tales como el Intiillimani, Quilapayun, Fernando Ubiergo, etc.

Alejandro Moya informa que ha viajado 2 veces para visitar el refugio del Quisco:una vez con Jorge Zamorano(presidente de la corporación de exalumnos) y otra vez con Jussi y Mónica (exalumnos) y se dejó un contacto para sustituir a la cuidadora. Averiguando también respecto a las informaciones previas y la posibilidad de conectarse al alcantarillado.

Se acuerda realizar una reunión entre la Corporación y la directiva de los profesores para tratar el tema integrativo estamental.

Jueves 14 de Abril la directiva de la Corporación asiste a la reunión pactada con los profesores, pero se encuentra que estós están reunidos en una asamblea y nos traspasan a una reunión con Juan Pérez actual evaluador del Liceo y profesor de Historia y Geografía e Ivania Arnaos administrativa de finanzas. No se consigue nada de lo que se pensaba hacer con los profesores porque estas personas no son representativas del gremio de profesores.

La Corporación deja establecido que el único interés ha sido la solución de las dificultades económicas administrativas  que han afectado al refugio y tratar de asegurar la vigencia del refugio. Nuestra participación ha estado inspirada solamente en los aspectos colaborativos, teniendo claridad, que el único organismo  propietario del refugio es el Centro de Padres del Liceo.

Defensa de la Filosofía

Hola amigos Darianos.

Escribí este artículo en homenaje a Nieves, mi querida vieja de filosofía.  En los últimos días de colegio (sept oct y nov del año 73) solo concurría a clases por asistir a clase de artes y filosofía.

Julio Bravo

 

El Mineduc “dará filo a la Sofía”.

Amor a la sabiduría, es el significado de la palabra filosofía de origen griego. La promoción de este amor por el saber, debería ser lo mínimo esperable y deseable de cualquier sistema educacional que aspire a lo superior, a lo excelso, a una verdadera educación de “calidad”. Pues bien, una surrealista propuesta ha hecho el Mineduc digna del más delirante seguidor del arte de lo insólito, lo absurdo y lo descabellado. Se trata de eliminar la enseñanza de la filosofía del plan común de enseñanza media en los colegios. No faltaba otra cosa para enterrar de una vez la esperanza de que nuestros niños y jóvenes tuvieran un mínimo de espacio en que los profesores de filosofía – luchando contra todo un sistema de vida de educación exitista y vacua- intentan despertar la conciencia crítica, el uso de la razón para explicar y responder a las preguntas fundamentales del ser humano ante la vida y la muerte. La filosofía nos enseña – entre muchas otras cosas- que existe algo que es el ser, la ética o la estética.

Sin el ramo de filosofía nuestro jóvenes no sabrán que hubo alguna vez un señor de nacionalidad griega llamado Sócrates, que prefirió morir envenenado, antes de claudicar a su afán por conocer la verdad en todo orden de cosas, afirmando que no pude haber nada más importante en la vida que la búsqueda de la verdad. Tampoco sabrán que Platón no es un plato grande, sino que el más importante discípulo de Sócrates que nos legó escritos que han sido pilares para nuestra cultura. Se privarían de saber que hubo otro señor llamado Diógenes que renunció a todas las riquezas que le ofreció su rey por seguir su vida de total austeridad dedicada a la reflexión y solo aceptando de el que se mueva un poco para que no lo prive de los rayos del sol. No conocerán frases como “buscamos la felicidad pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa sabiendo que tienen una” o “ la ignorancia afirma o niega rotundamente, la ciencia duda” ( Voltaire) Por cierto no solo la ciencia duda, sino que es de la esencia misma de la filosofía cuestionar, desconstruir para volver una y mil veces a construir nuevos paradigmas en permanente revisión por las mentes pensantes y reflexivas que deben ser estimuladas en los niños y jóvenes de nuestro país.

¿Quién enseñará que “que los errores pasan y que solo la verdad permanece” como afirmaba Diderot, o que Flew defiende el derecho a cambiar de opinión sobre un tema esencial en cualquier momento- sin tener que vivir atrapado toda la vida por dogmas de fe de cualquier índole?

El filósofo Bertrand Russel, representó en su época el ícono del hombre universal a quién todas las áreas del saber lo motivaban, explorando en todas las áreas de la cultura demostrando que ningún saber debería ser ajeno al ser humano. En nuestra opinión, uno de roles fundamentales de la enseñanza filosófica en los colegios, es la búsqueda de la universalidad en el saber, otorgando sentido a todos los saberes particulares. (Lenguaje, matemáticas, artes, idiomas, deportes, ciencias etc.)

El Mineduc precisa que la asignatura no desaparecerá del todo, ya que quedaría bajo el nombre de “educación ciudadana” o como ramo electivo. Como sea, se disminuye el espacio para que desde el colegio repensemos el mundo para que el carro de la cultura y la historia no se estanque más de lo que ya está. Solo una prueba de la falta básica de un pensar filosófico en nuestra sociedad, lo podemos apreciar en el altísimo porcentaje de personas supersticiosas que creen en cualquier superchería poniendo su fe y todas sus fichas en el horóscopo, en los oráculos de toda clase, en fetiches de los más diversos tipos que supuestamente les darán buena suerte o nos protegerán de todos los males del mundo.

No enseñar o minimizar la enseñanza de la filosofía, solo favorece al actual estado de cosas que nos sume en el más demencial consumismo visto antes en Chile, en que tener ideales o proyectos utópicos es cosa de extraños, o excéntricos románticos, afianzando un sistema de vida que no le da felicidad ni siquiera a los que ostentan el poder económico o político. Esto es como la patológica dependencia entre el esclavista y el esclavo que describió tan bien Samuel Beckett en su obra “Esperando a Godot”.

Una educación sin amor por la sabiduría, es cualquier cosa, menos educación.

1 2 3